martes, 24 de junio de 2008

Atlantico





El Departamento del Atlántico es uno de los 32 departamentos en que está dividida políticamente la República de Colombia. Está ubicado en la Costa Caribe colombiana. Tiene una superficie de 3.319 km² y cuenta con 2.166.156 habitantes. La capital es Barranquilla.


Historia:


Los pobladores prehispánicos del departamento fueron los descendientes de dos grandes familias: los caribes y los arawak. La tribu más sobresaliente fue la de la Mocaná, que se distribuyó por zonas y, según los lugares que ocuparon, bautizaron así las regiones, muchas de las cuales aún conservan su nombre, como son Tubará, Usiacurí, Piojó, Galapa, Malambo y Baranoa, entre otras.
A finales del siglo XV, Rodrigo de Bastidas descubrió las bocas del río Magdalena y las bautizó Bocas de Ceniza. También llegaron al Atlántico las expediciones de Jerónimo de Melo, Pedro de Heredia y algunos miembros del grupo comandado por Gonzalo Jiménez de Quesada.
Sabanalarga, San Juan de Acosta, Manatí, Santo Tomás y Polonuevo están entre las primeras fundaciones realizadas por españoles.
Como departamento, el Atlántico fue creado inicialmente en el año 1905 pero luego, en 1909, fue suprimido como ente administrativo. En 1910 se reafirmó como departamento mediante la Ley 21 del 14 de julio de 1910.

Geografia:


Ubicado en la Costa Caribe colombiana, limita al norte con el Mar Caribe, al sur con el departamento del Bolivar y el canal del Dique, al oeste con Bolivar y al este con el río Magdalena.


El departamento del Atlántico se compone de 23 municipios:


-Barranquilla
-Baranoa
-Campo de la Cruz
-Candelaria
-Galapa
-Juan de Acosta
-Luruaco
-Malambo
-Manatí
-Palmar de Varela
-Piojó
-Polonuevo

-Ponedera

-Puerto Colombia

-Repelón

-Sabanagrande

-Sabanalarga

-Santalucia

-Santo Tomas

-Soledad

-Suán

-Tubará

-Usiacurí


Economia:


La industria y el comercio ocupan un lugar de primer orden en Barranquilla, capital del departamento, debido a su posición privilegiada de puerto marítimo. Los principales sectores son el químico, farmacéutico, los alimentos, el metalmecánico, las bebidas y el papel. La economía del Atlántico es bastante diversificada, con predominio de los servicios (66%), la industria (25%) y las actividades agropecuarias (8%). La minería tiene poca importancia (1%), aunque existen yacimientos de carbón, caliza, yeso y otros minerales.

No hay comentarios: