

Arauca es uno de los 32 departamentos de Colombia. Está situado en el extremo norte de la región de la Orinoquia del país. Su nombre deriva del nombre de un ave llanera llamada Arauco, al igual que a su capital.
Su extensión es de 23.818 km² y limita por el norte con el río Arauca que lo separa de la República Bolivariana de Venezuela, por el este con la República Bolivariana de Venezuela, por el sur con los ríos Meta y Casanare, que lo separan del Departamento del Vichada, y Casanare y por el Oeste con el Departamento de Boyacá Está dividido en 7 municipios: su capital Arauca, Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame.
La zona geográfica que hoy conocemos como departamento de Arauca, durante la Colonia y en la época republicana hasta 1911, perteneció sucesivamente a la región de los Llanos (Casanare y Arauca), bajo la Audiencia de Tunja al Estado Soberano de Boyacá, a la Provincia de Casanare y al Departamento de Boyacá. En el año citado se creó la Comisaría Especial de Arauca, segregándola de Boyacá, vigente hasta 1953, cuando se creó la Intendencia Nacional de Arauca, que dejó de existir en 1991 al entrar en vigencia la actual Constitución Política, que dio a existir al actual Departamento de Arauca. La ciudad de Arauca es la capital regional desde 1911.
Su economía se basa en la explotación petrolífera. Los suelos de la región han demostrado buenas condiciones para el cultivo de cacao, el plátano, la yuca, arroz, el maíz y árboles frutales, además de cultivos industrializados como la palma africana, el sorgo, la soya y el ajonjolí. La ganadería es otro renglón importante dentro de la economía del departamento.
El departamento de Arauca está conformado por siete municipios:
-Arauca
-Tame
-Saravena
-Cravo Norte
-Puerto Rondón
-Arauquita
-Fortul
Su extensión es de 23.818 km² y limita por el norte con el río Arauca que lo separa de la República Bolivariana de Venezuela, por el este con la República Bolivariana de Venezuela, por el sur con los ríos Meta y Casanare, que lo separan del Departamento del Vichada, y Casanare y por el Oeste con el Departamento de Boyacá Está dividido en 7 municipios: su capital Arauca, Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame.
Historia:
La zona geográfica que hoy conocemos como departamento de Arauca, durante la Colonia y en la época republicana hasta 1911, perteneció sucesivamente a la región de los Llanos (Casanare y Arauca), bajo la Audiencia de Tunja al Estado Soberano de Boyacá, a la Provincia de Casanare y al Departamento de Boyacá. En el año citado se creó la Comisaría Especial de Arauca, segregándola de Boyacá, vigente hasta 1953, cuando se creó la Intendencia Nacional de Arauca, que dejó de existir en 1991 al entrar en vigencia la actual Constitución Política, que dio a existir al actual Departamento de Arauca. La ciudad de Arauca es la capital regional desde 1911.
Economia:
Su economía se basa en la explotación petrolífera. Los suelos de la región han demostrado buenas condiciones para el cultivo de cacao, el plátano, la yuca, arroz, el maíz y árboles frutales, además de cultivos industrializados como la palma africana, el sorgo, la soya y el ajonjolí. La ganadería es otro renglón importante dentro de la economía del departamento.
Municipios:
El departamento de Arauca está conformado por siete municipios:
-Arauca
-Tame
-Saravena
-Cravo Norte
-Puerto Rondón
-Arauquita
-Fortul
No hay comentarios:
Publicar un comentario